Source: impre.com | Written by: impre.com
SACRAMENTO.— A pesar de que los latinos, afroamericanos y asiáticos conforman más del 40% de la
población de California, menos del 20% de los estudiantes que se han matriculado en las cinco escuelas
de medicina de la Universidad de California entre 2001 y 2007 pertenecen a las minorías.
Un reporte del Instituto Greenlining, con sede en San Francisco, revelado esta semana, precisa que
apenas el 9.6% de los estudiantes que solicitaron su ingreso a las cinco escuelas de medicinas de la
Universidad de California fueron latinos; y del número total de las admisiones, el 14% corresponde a esta
minoría.
Por otra parte, el reporte encontró que por cada afroamericano que se inscribe en la escuela de medicina
del sistema UC cada año, 777 se suman a la población californiana. En tanto, por cada latino que va a la
escuela de Medicina, hay 3,276 latinos que se agregan a la población en general; y 457
asiáticoamericanos por cada asiáticoamericano que entra a estudiar medicina.
Christian González Rivera, coordinador de la investigación, dijo que el reporte indica que debe hacerse
más para incrementar la participación de los estudiantes de las minorías en las escuelas de medicina.
Particularmente, mencionó que deben promoverse más programas de alcance informativo en las
secundarias y colegios comunitarios de distritos pobres. Así como apoyar a los estudiantes en desventaja
para que alcancen los niveles académicos que les permitan ir a la escuela de medicina.
“El estado y la Universidad de California deben invertir más en atraer un mayor número de estudiantes de
las minorías a sus escuelas de medicina, porque hay varios estudios que han comprobado que los médicos
que provienen de las minorías tienden más a trabajar con las comunidades pobres de las minorías y
clínicas comunitarias”, puntualizó.
Además, observó que la calidad del cuidado médico mejora cuando el doctor y el paciente hablan el mismo
idioma y comparten los mismos lazos culturales.
González Rivera aseveró que también es importante diversificar el comité de admisión a las escuelas de
medicina de la Universidad de California, ya que éste puede ser un factor para que más jóvenes de las
minorías sean aceptados. Ricardo Vázquez, portavoz de la Universidad de California, dijo que, sin duda,
este sistema educativo no está dónde les gustaría en términos de contar con una mayor diversidad en las
escuelas de medicina.
No obstante, puntualizó que han mejorado y hay varios campus que trabajan especialmente en la
preparación de médicos para las comunidades en gran desventaja.
Un estudio del profesor y médico Kevin Grumbach, de la Escuela de Medicina de la Universidad de
California en San Francisco, encontró este año que los afroamericanos, latinos y los nativoamericanos
están severamente subrepresentados en diferentes profesiones de salud.
La Asociación de Estudiantes de Medicina de América (AMSA) revela que 26% de toda la población de
Estados Unidos pertenece a las minorías, mientras que un 6% de los médicos son de las minorías.